
Introducción
Hoy son muchos los términos que se acuñan entorno al marketing digital.
En esta Guía de SEO para una tienda Shopify, analizaremos los elementos importantes a considerar dentro de nuestra tienda y como utilizar esta técnica (SEO) para generar tráfico orgánico.
Tabla de Contenidos
De acuerdo a HubSpot el 80% del tráfico web, comienza en desde una búsqueda en algún motor como Google. De ahí, lo importante que es el SEO.
El termino SEO viene de la sigla (Search Engine Optimization) y que dicho simplemente, es la manera de que el algoritmo de Google nos encuentre y pueda entregar la nuestra dirección “web/tienda” a quien esté buscando.
Esta coincidencia entre lo buscado y las publicaciones, se da en base al contenido de las webs que previamente se han publicado, y que Google tiene clasificado entre sus bases de dato a nivel mundial.
Por ejemplo: si alguien busca “reloj de pulsera solar”, y en el caso, que nosotros tengamos a la venta un producto de estas características.
¿Cómo sabemos si Google (SEO) entregará la dirección de nuestra tienda?
Bien, de esto hablaremos en este artículo.
Como ya adelantamos, que SEO es un algoritmo o una pieza de software.
Ahora, revisaremos algunos de los factores que influyen en el SEO.
- Cuantas webs o enlaces de redes sociales apuntan a nuestra tienda online (enlaces externos).
- Cuantas personas acceden a nuestra tienda y cuánto tiempo se quedan.
- Antigüedad del dominio (ejemplo: mobtec.cl, tiene +10 años).
- Facilidad de navegación, cuan intuitivo resulta al visitante navegar por la tienda.
Hemos avanzado en entender que busca el algoritmo para seleccionar las webs que mostrará.
También es importante señalar que este artículo, que no es un análisis detallado de cómo funciona el algoritmo, más bien es una guía de los aspectos, conocidos de como optimizar nuestra web para tener buenos resultados en las búsquedas.
Palabras clave y su configuración en tu tienda online Shopify.
Una palabra clave, debe tener una estrecha relación con el producto que vendemos.
A continuación, un ejemplo.
Nuestra tienda vende: “reloj de pulsera solar”.
Notemos que en esta descripción, no incluimos la marca de nuestro producto. Es decir, no estamos permitiendo, que Google nos lleve a un comprador directo a nuestra tienda, porque en términos exactos nuestro producto es:
“Casio deportivo Touch Solar SW50”
Un elemento a tomar en cuenta, es que la palabra describa de la forma más especifica nuestro producto y que permita a quien busca saber si en nuestra tienda lo tiene.
Ahora, partiremos mejorando el título de nuestro producto.
Antes era: “reloj de pulsera solar”
Ahora es: “relojes solares | Casio deportivo Touch Solar SW50”
En este ejemplo, estamos indicando a Google que en nuestra tienda vendemos relojes solares y que tenemos el Casio deportivo Touch Solar SW50.
Para efectuar los ejercicios de optimización de palabras clave. Google nos entrega una herramienta gratuita llamada “Keyword Planner” que acá les dejo el enlace:
https://ads.google.com/home/tools/keyword-planner/
¿Dónde van las palabras clave dentro de mi tienda online?
Para responder esta pregunta conoceremos la estructura dentro de una tienda online Shopify, donde hay que agregar las palabras clave para optimizar el SEO:
- Títulos de página (title).
- Meta descripciones (meta descriptions).
- Etiquetas “ALT” (alt).
- Cuerpo de la página (body).
Títulos de Página y Meta descripciones.
El título y las meta descripciones son dos de los atributos más importantes de la página y clave en SEO .
Tenemos que describir nuestro producto de una forma única y tienen que seguirse las siguientes especificaciones.
Títulos de página tiene un máximo de 70 caracteres y la recomendación es entre 10 y 70 caracteres.
Por otro lado, las meta descripciones, la recomendación indica que tenemos que poner un texto de entre 55 y 300 caracteres de largo.
¿Dónde se configura en Shopify el título y las meta descripciones?
Para hacer esta configuración:
A nivel de la tienda:
Esta configuración es el título de la tienda y su descripción.

A nivel de un producto:
Este es el título de producto y su descripción. Notar que esta actividad se debe realizar por cada uno de los productos que tenemos configurados en nuestra tienda.

Etiquetas ALT
El objetivo de las etiquetas ALT o texto alternativo (ALT), consiste es contarle descriptivamente al buscador de que trata la foto que estamos publicando de nuestro producto o de nuestra tienda.
Y poder ayudar a los motores de búsqueda a encontrar tu contenido, ya que una foto no la puede leer el buscador. También, este atributo permite accesibilidad a las personas con discapacidad visual.
¿Dónde se configura?

Cuerpo de la página
El contenido en el cuerpo de la página es lo más importante. Debe ser útil y ameno de leer. Esto significa que debemos procurar no ser demasiado detallistas y evitar al máximo los tecnicismos, ya que no sabemos exactamente cómo es nuestro lector y cuál es su nivel de conciencia en la problemática que estamos planteando.
En nuestro caso en la tienda online, cuando hablamos de cuerpo estamos hablando de las descripciones de los productos. Como se muestra en la siguiente imagen:

Al generar contenido de calidad en el cuerpo de tus productos. Con el paso del tiempo esto generará tu autoridad y la confianza de tus lectores.
Lo que finalmente terminará con una compra. Pero, se debe evitar caer en el engaño o que no sea totalmente cierto lo que indicas en tus descripciones.
Conclusión
La temática del marketing digital es bastante grande y basta. Un elemento que ha influido fuertemente en el crecimiento de lo “digital”, es que cada vez nos informamos menos de los medios tradicionales como radio, televisión o diarios (papel) y más en pantallas conectadas a internet.
Mucho del avisaje que antes se hacía en medios tradicionales. Hoy se está haciendo casi al 100% en digital, lo que ha hecho crecer mucho el interés en conocer el funcionamiento de internet en esta materia.
En el avisaje o publicidad en internet, sin lugar a dudas el rey es Google con su buscador que tiene más del 60% de todas las búsquedas, esto se entiende como intención de compra más directa. Porque también ha crecido mucho la publicidad en redes sociales, pero la venta aquí no es tan directa y muchos la emplean para hacer reconocimiento de marca y comunidades, y después poder vender.
En este artículo, revisamos como Shopify nos permite implementar el SEO y de esta manera poder mejorar nuestro posicionamiento orgánico (sin pagar) en la web. Este posicionamiento, requiere mucho más trabajo que simplemente pagar por un aviso y obtener visitas a nuestra tienda online.
Se debe entender el SEO como una inversión y como toda inversión sus dividendos los entrega en el tiempo. Claro, aquí la pregunta que nos cae inmediato es:
¿Cuánto tiempo?
La respuesta no es simple, porque es un robot el que revisa y da la puntuación a nuestra web. Pero, algo que si podemos estar seguro es que quien lee es una persona y está, reconocerá si el contenido que está leyendo es de calidad o no, lo cual en el tiempo nos dará una buena reputación ante Google (SEO).
Hasta Pronto 👋