
Tabla de Contenidos
Introducción
Desde los 90’s cuando nacieron los primeros buscadores de internet, la idea fundamental ha sido asistir al que busca, en encontrar el contenido que coincida de la mejor manera con las palabras que se ha puesto como clave de búsqueda.
Suena simple ¿cierto?

Para poder adentrarnos en cómo funcionan los buscadores y conocer qué es SEO, haremos una comparación con una biblioteca pública que presta sus libros.
De esta manera, entender las diferencias entre ambos sistemas que tienen el mismo objetivo, que es satisfacer la necesidad de información de una persona.
Algunos números para que nos dé un poco de apetito de conocer más de estas técnicas y SEO. Google es el buscador considerado como el rey, con más de 2.000 millones de búsquedas por mes, es el buscador número 1. Hay otros buscadores de distintos proveedores, pero son menores a Google que utilizaremos como referencia.
Para el ejemplo de la biblioteca y poder simplificar la explicación, haremos algunos supuestos:
- La forma de buscar en esta biblioteca, será solo por autor y título.
- Para efectuar una búsqueda física del libro, recurriremos a una planilla o índice, que nos lleve directamente a la estantería y a la posición dentro de esta, donde esta el libro.
Ahora un ejercicio práctico:
- Llega una persona a buscar el título: Harry Potter y el cáliz de fuego
- El bibliotecario busca en su planilla o índice que está ordenado en forma alfabética por título y en la letra “h”, encuentra el título buscado.
- El índice le indica que está en la estantería 12 y dentro de esta en la posición 34, luego busca el libro y lo entrega.
Veamos cómo sería esta misma búsqueda en la web
Claramente Google no funciona de esta manera. Pero, este ejercicio nos sirve para entender lo poderoso que es el mecanismo de indexación SEO y como está muy relacionado a el diseño de las páginas web.
Partiremos diciendo que una página web, está escrita en un lenguaje llamado HTML y que esté internamente consiste en una jerarquía de elementos.
A continuación, veremos un estructura básica de una página web en HTML:

No se asusten, que ahora lo revisamos y a lo mejor de aquí nace un desarrollador web. 💪
Lo primero, es indicar que como esta página son todas las páginas que normalmente visitamos en internet. Un poco más complejas, porque tienen más elementos HTML, pero el fundamento es el mismo.
Algunos elementos HTML
1. Title (título): En este elemento, se incluye la información relativa al título de la página y normalmente aparece como una lengüeta en el explorador web.
2. H1 (Capítulo 1): H1 es un elemento que representa el título del capítulo, que encontraremos en esta página web. Para nuestro ejemplo, aparecerá: “Parte la búsqueda….” de Harry en sus aventuras mágicas.
3. H2 (Subtítulo): H2 es un elemento de la página web y este va como un subtítulo dentro del capítulo.
Una vista de la jerarquía HTML del ejemplo:

Comparando el sistema de la biblioteca con los buscadores como Google
En el sistema de la biblioteca se “indexan” o “clasifican” los libros y no su contenido.
Razón por la cual, solo podemos buscar la información del libro (autor, título) y no lo que está dentro de sus páginas.
Para el sistema de bibliotecas podemos deducir, que por cada libro hay una línea con la información en el índice del bibliotecario, y haciendo rápidamente las cuentas para 100 libros en el índice, habrá 100 líneas que servirían como índice de referencias para que el bibliotecario, sepa la posición de los libros.
¿Cómo sería en la web?
Google indexa u organiza (dicho de una forma muy simple), las páginas del libro. Para el ejemplo del libro de Harry Potter, tendríamos por cada página, su título (Title), título del capítulo (H1) y los subtítulos (H2) dentro de cada capítulo. Estos 3 elementos deberían definirse para las 636 hojas del libro. Este supuesto, es sólo para la explicación de este artículo. un libro no se publica de esta forma en la web.
Como hemos visto, para realizar una búsqueda, esta se realizará en cada una de las páginas web que Google tiene ya indexadas o clasificadas, que abarca todo el mundo y en todos los idiomas.
Como ejercicio práctico, buscaremos esta frase en Google: “capitulo 2 harry potter y el caliz de fuego” y si seleccionamos uno de los primeros resultados que nos aparecen:

Como se puede ver, a diferencia del sistema de la biblioteca, ahora estamos viendo al interior de cada página de un “libro” usando claves como el “capítulo”.
¿Cómo llegamos aquí?
👉 Porque todo este enredo es muy importante para el SEO y no es tan fácil de explicar.
👉 Porque, a partir de cómo los buscadores están diseñados y si entendemos que nuestras búsquedas son en la web completa, podemos poner más calidad en los elementos y contenidos que estamos publicando.
¿Como podemos hacer para que nuestra página aparezca antes que otras?
Esto es lo que nos permite el SEO y que para todos, es tan fácil de usar. Si no me crees pregúntate cuántas búsquedas hiciste hoy.
Tal vez, no tengas ni la cuenta, porque ya es algo cotidiano.
Pero que para explicarlo, mira lo que llevo de este artículo y aun no llego a definir la palabra SEO 😅
¿Veamos esto del SEO?
Recién, ahora que hemos conocido superficialmente como funcionan los buscadores, comparándolos con un sistema tradicional de una biblioteca, es que podemos comenzar a descubrir porque es muy importante el SEO.
SEO es una sigla en inglés, Search Engine Optimization o también se le conoce como tráfico orgánico y viene del hecho que cuando alguien busco y navegó a tu web (no un aviso), este tráfico no es pagado y es producto del contenido de la página web y su nivel de autoridad dentro de la temática que habla.
Ejemplo: si busco la palabra: “SEO”

Con esta busqueda, podemos decir que moz.com tiene autoridad en la tematica SEO en habla inglesa. Por tanto, si alguien entra en la pagina de moz.com y compra alguno de sus servicios estará generando ingresos a la marca sin que ella haya pagado un peso de marketing. ¡Esto es SEO!
¡Lo cual es muy bueno!
Esta última parte, y que el tráfico orgánico no se paga, es lo que motiva mucho interés en aprender la forma de presentar, las páginas web a Google, para que este la tenga con un buen índice de visitas y ojala que nos compren sin que paguemos por este tráfico.
Conclusión
En este artículo se ha cubierto una introducción al concepto SEO, de manera de alimentar el interés en aquellos que quieran montar su página web o iniciar un blog con alguna temática que les interese.
SEO es una forma de estructurar nuestra web y que efectivamente nos afectará en las ventas. Aquí la pregunta es:
¿Cuándo nos afectará?.
Si contrato un especialista en SEO, a las 2 semanas de haber puesto en vivo mi web ¿Tendré resultados? y ¿Estaré vendiendo sobre mi competencia?.
La respuesta lamentablemente es NO.
SEO y el posicionamiento toma su tiempo, y dependerá entre otras cosas como apoyo las visitas iniciales a mi sitio con alguna estrategia de Marketing Digital, y que logre llegar a tener autoridad en la temática de mi negocio, lo cual puede tomar meses en cumplirse.
¿Cuándo hacerlo entonces?
Desde el principio, pero no como fin, sino que hacerlo entendiendo que Google “premia” a los que hacen bien las cosas. Por esto, los animó a seguir aprendiendo de esta temática que es basta, pero más vale partir lo antes que se pueda. 👋